Detalles de la escuela | |||
---|---|---|---|
Persona de contacto: | a | ||
Dirección: | Av. Rancagua, 54 | ||
Ciudad: | santiago | ||
Código postal: | 0 | ||
Región: | Metropolitana | ||
País: | Chile | ||
Teléfono: | 2220744 | ||
Fax: | 2220744 | ||
Móvil: | 87389058 | ||
Web: | www.lamaquinadelarte.cl | ||
E-Mail: | escueladeteatro@lamaquinadelarte.cl |
LA MÁQUINA DEL ARTE, es un centro interdisciplinario dedicado a la investigación y
la creación escénica, donde se desarrollan programas dirigidos a público general,
bailarines, actores, músicos, estudiantes de teatro, música y danza interesados en
el aprendizaje de técnicas y poéticas que contribuyan con su desarrollo personal y
profesional.
Ofrecemos programas de educación contÍnua integrados por cursos, talleres,
seminarios y Workshop que trabajan áreas diversas, tales como:
Formación Integral Teatral
Presencia Escénica
Técnica y desarrollo Vocal
Entrenamiento Psicofísico
Actuación Corporal
Expresión integral y Oratoria
Danza Teatral
Disponemos además de cursos y seminarios cortos para empresas y grupos en Santiago
o en regiones.
LA MÁQUINA DEL ARTE, se distingue por ofrecer una malla curricular flexible, en la
cual es el alumno quien decide que herramientas o técnicas seleccionar para su
formación Actoral.
Nuestros programas de formación Actoral están constituidos por cursos y talleres
modulares que trabajan sobre materias diversas, y que están dirigidos a personas
que desean potenciar y desarrollar su expresividad; estudiantes de otras áreas,
estudiantes de teatro, y personas que desean formarse de una manera distinta, y en
un horario compatible con estudios o trabajo.
Organización de cursos y seminarios:
ANUALES (Marzo a diciembre, en Nivel básico y avanzado.)
TRIMESTRALES (Iniciación Teatral, Actuación y Montaje)
SEMINARIOS (Técnica Vocal, Expresión Corporal, Actuación Avanzada)
WORKSHOP (Trabajo intensivo a cargo de un maestro especializado en un área)
CLASES INDIVIDUALES o a GRUPOS PEQUEÑOS los cuales se desarrollan sobre una
propuesta de trabajo del alumno, o áreas que desee reforzar.
Todos los módulos son fundamentalmente prácticos, y complementados por material
teórico que puede ser trabajado por el profesor en clases o entregado al alumno
para su estudio en casa. Cada grupo se compone máximo de 12 alumnos, ya que
de esta forma el profesor puede tomar en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada
alumno y lograr un trabajo más profundo sobre las potencialidades de cada uno.
Buscamos ser un aporte real a otros modelos de enseñanza existente, a partir de
una formación dinámica, que permita al estudiante reinventar las formas
existentes de hacer teatro, buscar nuevos lenguajes, construir su propia identidad
técnica desde las relaciones con nuestro pasado y presente para darles vida.
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA MAQUINA DEL ARTE
* Proponemos un espacio pedagógico y artístico, que permita la formación de
ACTORES CREADORES.
* Nuestros cursos están especialmente dirigidos a quienes desean formarse de una
manera distinta pero seria y comprometida con el medio teatral actual.
* Contamos con un equipo docente joven, con amplia experiencia, con real
preocupación por el desarrollo de cada alumno según sus potencialidades.
* Nuestros cursos se componen por 12 alumnos máximo, lo que permite que aprendas
con mayor rapidez y puedas superar con el apoyo directo de un tutor, aquellos
aspectos que te presentan mayor dificultad.
* Buscamos que los alumnos desarrollen su propio lenguaje y poética, y sean
capaces de REFLEXIONAR sobre su propio quehacer artístico.
* Esperamos de nuestros alumnos un fuerte compromiso con la sociedad contemporánea
que encuentren la NECESIDAD DE CREAR en lo que les rodea y en sí mismos.
LA MAQUINA DEL ARTE, Centro de Investigación y Creación Teatral, nace en el año
2006, creado por Diego Rozo Dalpozzo, Actor y docente Titulado en Teatro Camino,
con estudios de Ciencias Políticas y Ángela Cabezas Andrade, Actriz, directora y
docente teatral, Titulada en Teatro Camino, Lic. en Artes Visuales, con estudios
de Magíster en Dirección Teatral en la Universidad de Chile. Ambos formados bajo
la tutoría de actores y docentes como Héctor Noguera, Bélgica Castro, Alejandro
Sieveking, Aníbal Reyna, entre otros.
Ambos inician este espacio en la enseñanza teatral, a partir de la necesidad de
construir una historia propia dentro de las artes escénicas, donde estos maestros
y otros fundamentales también para el teatro universal, constituyen una presencia
activa indispensable para la búsqueda de una expresión propia.
Hoy en día, hemos conformado un grupo docente sólido, donde cada artista puede
aportar desde la poética que ha desarrollado tanto en su trabajo como director
o actor; lo que nos permite entregar una formación diferente a las escuelas
tradicionales, cercana e integral.
Estamos ubicados en una acogedora casona de tres pisos en Av. Rancagua #054,
Providencia, a pasos del metro Parque Bustamante. La escuela tiene tres salas
principales, y espacios para compartir. Ven a conocernos!